top of page

Agenda laboral 2025: ¿Qué proyectos de ley están siendo discutidos por el Congreso?

Escribe: Asociación de Buenos Empleadores (ABE)

 

A semanas de terminar el año, es importante conocer cuáles son los Proyectos de Ley presentados por el Congreso para poder conocer mejor la Agenda Laboral del próximo año. En ese sentido, existen diversos proyectos de ley —que van desde la modificación de la edad de jubilación anticipada hasta la modificación de un nuevo régimen de trabajo agrario— que serían debatidos por el legislativo y que podrían ocasionar cambios en las dinámicas laborales.


1. Proyecto de Ley que fija la edad de 50 años para jubilación anticipada y restablece derecho del afiliado a retirar el 95.5% del monto acumulado en su cuenta de capitalización


El Proyecto fue presentado el pasado 21 de noviembre y tiene como objetivo establecer una nueva edad para acceder al régimen especial de jubilación anticipada en el sistema privado de pensiones, la cual sería a partir de los 50 años. Además, se busca derogar una disposición de la nueva ley de modernización del sistema de pensiones, para que todos los afiliados puedan retirar hasta el 95.5% de sus fondos acumulados al momento de jubilarse.


2. Proyecto de Ley que busca establecer nuevo régimen de trabajo agrario


La nueva ley buscaría derogar la actual ley del Régimen laboral agrario y de incentivos para el sector, para establecer un nuevo régimen que esté más alineado con la estructura productiva de la actividad agraria y agroindustrial. El proyecto se sujetaría a las normas del régimen laboral privado, por lo que los trabajadores contarían con utilidades y podrían tener contratos indeterminados o de plazo fijo.


Además, el Proyecto de Ley considera la figura del trabajador permanente discontinuo, colaborador a quien se contrate en más de una ocasión de manera consecutiva para realizar actividades temporales. Además, todos los trabajadores comprendidos en la Ley tendrían diferentes condiciones de trabajo obligatorias como movilidad y alimentación.


3. Ley que crea el Código Procesal de Trabajo


En septiembre, el Congreso realizó un Proyecto de Ley para crear el Código Procesal de Trabajo, el cual tiene la finalidad de garantizar una ejecución real del proceso además de mejorar el acceso a la justicia laboral. Entre los beneficios más relevantes destacan: un código de mayor flexibilidad y adaptabilidad a los cambios y reformas, el derecho a un plazo razonable en la duración del proceso y contar con una estructura que facilitará una mejor localización del usuario en un cuerpo normativo. La ley fue aprobada en octubre con algunas modificaciones.


4. Ley que amplía el plazo de presentación de demanda por cualquier tipo de despido


El proyecto tiene como objetivo modificar el artículo 36° del Decreto Supremo No. 003-97-TR, para ampliar el plazo de presentación de la demanda por cualquier tipo de despido. Ello con la finalidad que el afectado tenga el tiempo suficiente para recopilar información y pruebas necesarias para acreditar las verdaderas causales de su despido, y no haya sido arbitrario o fraudulento. Así, el plazo pasaría a ser de 60 días hábiles.


5. Ley para crear la figura jurídica de Fuero Maternal 


La nueva ley pretende crear la figura de Fuero Maternal dentro de nuestro ordenamiento jurídico, además de establecer cuál sería el periodo de cobertura de esa protección contra el despido de la madre trabajadora. La protección a la madre trabajadora abarcaría desde el periodo de gestación hasta el término del periodo de lactancia, tiempo en el que la madre trabajadora no podría ser despedida, salvo por causa justa probada.


6. Proyecto de ley para el liderazgo de los sindicatos

La propuesta legislativa quiere asegurar que los líderes de los sindicatos sean trabajadores que actualmente estén en planilla o que estén disputando legalmente un despido con la empresa en cuestión. La finalidad de la ley sería mitigar los conflictos internos además de garantizar un liderazgo dinámico en los sindicatos, donde se puedan realizar cambios periódicos que fortalezcan su representatividad.


7. CTS y fondo de pensiones


Otro Proyecto de Ley sugiere que el 10% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) se destine directamente a los fondos de pensiones de los trabajadores, ya sea AFP u ONP. En caso de aprobarse, la CTS se seguiría depositando en dos plazos, pero no sería el 100% ya que el 10% restante iría a los fondos de pensiones. La idea sería mejorar la cobertura y seguridad financiera de los trabajadores al momento de su retiro.


8. Aumento del sueldo para trabajadores de horario nocturno


Actualmente se está discutiendo una ley que propone incrementar el salario de los trabajadores del turno nocturno. En ese sentido, el proyecto busca aplicar la sobretasa de 35% —hoy aplicada solo para los salarios inferiores a S/1,383— a todos los trabajadores sin importar su nivel salarial. La ley también incluye otras disposiciones como que el periodo de descanso antes del turno debe ser no menor a once horas y no queda prohibida la realización de dos turnos de manera consecutiva.

9. Ampliación de la edad de cese de trabajador


Otra ley en debate es la relacionada a la ampliación de la edad máxima para el cese obligatorio de los trabajadores. Así, la edad se extendería de 70 a 75 años, con lo que las personas podrían seguir trabajando hasta dicha edad en caso lo deseen. El proyecto de ley va en línea al aumento de la esperanza de vida, así como con la importancia de mantener a trabajadores experimentados en el mercado laboral.


10. Extensión licencia de paternidad


Si bien esta ley ya ha sido aprobada, aún falta su publicación para conocer los detalles finales. El proyecto de ley extendería la licencia por paternidad de 10 a 15 días, y el costo adicional de los cinco días se asignaría a EsSalud. La medida también considera la protección del padre contra el despido, siempre y cuando la madre del niño no tenga un vínculo laboral vigente.

Comments


bottom of page