top of page

Aumento de la UIT: ¿Cómo impacta el nuevo valor de S/5,350 en impuestos y multas?

Escribe: Ricardo Guerra Vásquez

 
Expertos tributarios indican que tiene diversos impactos, tanto positivos como negativos respecto a las finanzas de la ciudadanía y empresas.

El Gobierno, mediante Decreto Supremo 260-2024-EF, dispuso una actualización de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), un valor de referencia aplicable para normas tributarias y con impacto en diversas transacciones relacionadas al fisco.


De los s/5,150 establecidos para el 2024, se dispuso su incremento a los S/5,350. Esto es un aumento de S/200 o de casi 3.90%. Se trata de la segunda actualización consecutiva de S/200.


"Se trata de una medida que se ha vuelto progresiva en el tiempo. Va de la mano de acuerdo con indicadores como la inflación y gastos de las personas. Si bien la medida es referencial, establece límite para casos como el Impuesto a la Renta (IR) para las personas. Es razonable [su incremento] porque los sueldos no suelen alcanzar. Entonces, hay mayor deducción de impuesto", explicó Giorgio Balza, asociado principal de Cuatrecasas.


Coincidiendo en que todos los años hay un ajuste que responde a diversos factores económicos, Álvaro Arbulú, socio de Impuestos de EY Perú, sumó que son "pocos los años" donde se ha dado un incremento monetario sustancial.


Ambos expertos tributarios señalaron que el incremento de la UIT que se está efectuando para el 2025 tiene diversos impactos, tanto positivos como negativos respecto a las finanzas de la ciudadanía y empresas.


Alcances al detalle


Balza destacó que uno de los primeros alcances de esta actualización es que a los trabajadores en planilla y que emiten recibos por honorarios (quinta y cuarta categoría) se les retendrá menos IR o, en su defecto, no se efectuará. Esto ocurre porque, actualmente, se establece que están inafectos de esta retención quienes perciben menos de 7 UIT al año.


Con esto, de la valla de S/36,050 anual, ahora, se subirá a S/377,450 que estará exceptuada de pagar impuestos. A esto se suma que también se incrementa el monto para deducir impuestos por gastos adicionales, como consumos en restaurantes, bares y hoteles. Con un límite de 3 UIT, se pasará de poder deducir hasta S/15,450 a S/16,050. "Esto aplica a los trabajadores en general", subrayó Balza.


El asociado principal de Cuatrecasas también indicó que hay un impacto sobre las multas relacionadas a temas tributarios, como la presentación tardía de la declaración jurada.


"En el sistema judicial, además, están los costos por las unidades de referencia procesal, que son para el pago de tasas en trámites en juzgados y salas. En el Poder Judicial se usa mucho para trámites administrativos y para aranceles judiciales. El valor está vinculado a las UIT", añadió Balza.


Otro aspecto relevante para un incremento de la UIT son las multas de tránsito relacionadas a los límites de velocidad. Balza apuntó que, según el reglamento de tránsito, las sanciones van desde el 18% de una UIT hasta un 50%.


"Si superas el límite establecido hasta en 10 km/h, la multa es de 18% de la UIT. Si lo superas en más de 30 km/h, es de 50% de la UIT", apuntó. La infracción que lo estipula es la M20.


Por el lado sancionador y en el aspecto tributario empresarial, Arbulú sumó que, en situaciones relacionadas a libros contables, a precios de transferencia, entre otros, los montos se incrementan porque están relacionados al valor de la UIT.


En este sentido, desde Damma Legal Advisors detallaron que el incremento de la UIT impacta en las multas administrativas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para empresas No MYPE con más de 1,000 trabajadores.


Así, las infracciones "leves" pasarán a un máximo de S/83,032 (S/3,104 más), las "graves" hasta los S/139,742 (S/5,224 más) y las "muy graves" hasta los S/281,035.50 (S/10,506 más).


Arbulú también observó "la otra cara de la moneda" en el caso de las empresas y mencionó que tendrán un límite mayor para deducir impuestos relacionados a algunos gastos. Por ejemplo, está la deducción por gastos financieros, destinados a la recreación de los trabajadores, para comprar vehículos automotores, entre otros. "Hay varios temas interesantes que beneficiarán a las empresas", complementó.


El socio de Impuestos de EY Perú añadió que, tanto para personas naturales como jurídicas, son varios los trámites con la administración tributaria, así como también con el Estado en sus diferentes niveles de gobierno, que involucran la UIT: el Central, con sus diferentes instituciones, los regionales y los municipios.


En el último caso, por ejemplo, aparecen los impuestos prediales, los mismo que utilizan la UIT para fijar pagos, así como también para ofrecer descuentos, entre otros.


Comments


bottom of page