top of page

Fecha de cese de un trabajador podría cambiar, ¿Qué se propone en el congreso?

 
El proyecto de ley sobre la fecha de cese de un trabajador deberá ser debatido en la Comisión de Trabajo del Congreso.
El proyecto de ley sobre la fecha de cese de un trabajador deberá ser debatido en la Comisión de Trabajo del Congreso.

Actualmente la edad de cese de un trabajador, también denominada jubilación automática, se da los 70 años. A partir de ese momento, una empresa privada puede desvincular a este trabajador sin incurrir en un despido injustificado.


Este esquema podría tener una modificación, pues la congresista Patricia Chirinos (Renovación Popular) presentó esta semana un proyecto de ley (N°10260/2024-CR), el cual dispone que el cese de un trabajador ya no ocurra de forma automática al cumplir los 70 años, sino que pueda continuar su puesto hasta el 31 de diciembre del año en que alcanzó dicha edad.


En su exposición de motivos, el proyecto de ley sostiene que extender la edad de cese hasta el 31 de diciembre del año en que se cumplen los 70 años permite una transición laboral ordenada y evita ceses abruptos que pueden generar afectaciones económicas y emocionales en los trabajadores. "Además, asegura la continuidad de ingresos y evita que los adultos mayores sean empujados a la informalidad debido a la falta de oportunidades laborales en su sector", señala la iniciativa legislativa que deberá ser debatida en la Comisión de Trabajo del Congreso.


Asimismo, el proyecto señala que se busca otorgar a los trabajadores del sector privado (régimen del decreto legislativo 728) un similar derecho con el que ya cuentan los trabajadores del sector público del régimen del decreto legislativo 276, luego que ello fuera dispuesto en la reciente Ley N°32199, promulgada en diciembre del 2024.


Análisis sobre el cambio de la fecha de cese de un trabajador


Al respecto, Ricardo Herrera, abogado laboralista del estudio Muñiz, se mostró de acuerdo con la propuesta legislativa. "No hay motivo para que haya diferencias entre el régimen público y privado. Se estaría generando una igualdad ante la ley. En algunos casos las empresas (privadas) esperarían unos meses más para cesar al trabajador, pero no se generaría mayor problema por ello", refirió.


En contraste, el abogado laboralista y exministro de Trabajo. Martín Ruggiero, se opone a la medida, pues advierte que se podría afectar la política de recambio generacional de una empresa, al tener que esperar hasta fin de año para realizar el cese del trabajador que ya cumplió 70 años.


"La propuesta debería limitarse a los trabajadores del sector público que laboran bajo el régimen privado (decreto legislativo 728); así habría igualdad de condiciones en todo el sector público; pero no debería aplicarse en el sector privado", sostuvo Ruggiero.

La edad de cese de un trabajador podría cambiar


A inicios del 2024 la Comisión Permanente del Congreso aprobó un proyecto de ley que elevar la edad de cese de un trabajador de 70 a 75 años, tanto para el sector público como privado.


No obstante, el proyecto sigue en 'stand by', ya que aún está pendiente la segunda votación. En su momento, los analistas consultados cuestionaron la propuesta ya que afectaría el recambio generacional y productividad en las empresas, pues disminuyen las capacidades de la persona al trabajar hasta una edad tan avanzada, indicaron.




Comments


Si estás interesado en certificar a tu empresa, por favor, déjanos tus datos. Te contactaremos a la brevedad.

¡Gracias por tu mensaje!

abe@amcham.org.pe

51 1 705 8012

Avenida Víctor Andrés Belaúnde 177,

San Isidro, Lima, Perú

Síguenos en

  • LinkedIn
ABE_LOGO_2020_Mesa de trabajo 1 copia 2.
AMCHAM_2020_LOGO-02.png

© 2022    Asociación de Buenos Empleadores

de AmCham Perú

bottom of page