Escribe: Redacción Gestión

El miércoles 05 de marzo, en la Comisión de Economía del Congreso, se sustentaron algunos proyectos de ley que buscan el octavo retiro de fondo de las AFP y también la liberación de aportes a la ONP.
Darwin Espinoza (Podemos Perú) apunta a que autorice la liberación de hasta 4 UIT de los fondos previsionales del sistema privado (S/ 21,000) a fin de mitigar los embates "del alza de costo de vida" y para "favorecer el consumo interno".
Con la disposición voluntaria de las 4 UIT, Espinoza señala que los peruanos podrán ayudar a la reactivación de la economía con "emprendimientos que le puedan dar mayores intereses para mejorar su calidad de vida".
En tanto, Américo Gonza (Perú Libre) sostuvo que el nuevo retiro de AFP respondería a un "acto de justicia". Alega que todos los trabajadores estamos de acuerdo que el sistema de pensiones ha fracasado). "Se fundó en Chile (el esquema de las AFP) y lo han eliminado".
Gonza cuestionó que las AFP "ganaron más de S/ 491 millones en 2024 pese al retiro de fondos y generarle baja rentabilidad a los afiliados" y que "obtuvieran S/ 1,186 millones por comisiones de los afiliados".
Además, desmintió que "los peruanos no sepan invertir", e insistió en que con las 4 UIT de las AFP se podrán construir "mini departamentos, comprar taxis y mototaxis para recibir más ganancias que un fondo donde el dinero se va a perder".
Retiro de la ONP en 2025: ¿Cuánto busca liberar el congreso?
Gonza pidió a la Comisión de Economía del Congreso tomar en cuenta su proyecto de ley N°8030, con el que se da luz verde al retiro de 4 UIT en favor de los aportantes de la Oficina de Normalización Previsional - ONP.
En ese sentido, el legislador aseguró que también la Comisión de Economía debe considerar su proyecto que crea el Banco de los Trabajadores, el cual tendría "tasas sociales" y se sostendría con "la ganancia de S/ 491 millones de rentabilidad de las AFO y S/ 1,186 millones por concepto de comisiones".
¿Cuánto demorará en aprobarse el nuevo retiro de AFP en el congreso?
El legislador Ilich López considera que las pensiones son "un problema de fondo" y la solución no parte tanto por el retiro de estos recursos estructurados para la vejez, por lo que se requiere "un debate profundo".
"Nos vamos a tomar el tiempo que la legislatura nos dé, que puede ser antes de junio", mencionó a Canal N al ser consultado sobre lo que demore en aprobarse el nuevo retiro de AFP y la liberación de ONP y CTS.
El presidente de la Comisión de Economía adelantó que el informe final sobre el retiro de fondos de AFP y ONP se emitirá tras los debates con "universitarios, facultades de Economía de las universidades y colegios profesionales".
En esa línea, Gonza solicitó al presidente del grupo de trabajado, Ilich López que ya no se invite al Ministerio de Economía y Finanzas, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y a la Asociación de AFP para "no escuchar lo mismo".
"Podemos de una vez ir agendando el proyecto de ley (retiro de AFP) para la próxima semana. En dos o tres semanas llegaría al Pleno", calculó.
Comments