
AFP Integra
Enfrentando la crisis con nuestra comunidad de influencia
La pandemia no discriminó al presentar retos para el desarrollo individual y colectivo. Pasar toda nuestra vida a formatos digitales ha sido una tarea compleja. De otro lado, la situación económica golpeó al país de manera transversal, paralizando a las industrias, y llegando a más de 6 millones de pérdidas de empleo (INEI, 2020). Además, nuestro sistema de salud demostró sus deficiencias, al enfrentarse a miles de pacientes en necesidad de atención médica. En líneas generales, el país enfrentó grandes desafíos, lo que demandó el trabajo conjunto del sector público y privado.
En este contexto, y con el objetivo de seguir construyendo confianza con nuestros grupos de interés, tomamos acción en 3 frentes:
En el frente interno, transformamos nuestro programa de voluntariado de un formato presencial a uno 100% digital. Además, adaptamos los contenidos a iniciativas que respondieran a la coyuntura. Es así, que 61 colaboradores asesoran a 18 jefes de familia en educación financiera, refuerzan lo aprendido por 31 alumnos en el programa Aprendo en Casa, y asesoran en la gestión de negocios a 5 emprendimientos sociales.
Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de la empleabilidad en nuestros grupos de interés, transformamos nuestro Programa de Empleabilidad para afiliados, en una iniciativa de asesorías a través de plataformas digitales. Llegamos a 3,800 afiliados y obtuvimos un nivel de satisfacción de 89%. En paralelo, digitalizamos nuestro programa con la Municipalidad de Lima, para no dejar de potenciar las habilidades blandas de sus 62 participantes. Desde AFP Integra, vemos el emprendimiento como una forma de crecimiento profesional. Es por ello, que por 2do año impulsamos la categoría Adultos Imparables en el Desafío Kunan. Obtuvimos 55 emprendimientos de 15 regiones a nivel nacional liderados por o dirigidos a, adultos mayores de 55 años.
El tercer frente, fue nuestra respuesta a la crisis sanitaria. Sabíamos que la situación nos requería apoyar a los segmentos más afectados como lo son la infraestructura de salud y el personal médico en primera línea. Por ello, apadrinamos al Hospital 2 de mayo a través de una donación de equipos médicos equivalente a 1 millón de soles y donamos más de 16 mil protectores faciales a 30 hospitales a nivel nacional.
Somos conscientes que esta situación tan difícil está lejos de acabar, pero estamos seguros de que el esfuerzo conjunto del sector público y privado es esencial para cerrar las brechas económicas y sociales que la crisis sanitaria ha agravado.