Estrategias de rebranding profesional: pasos clave para reimpulsar tu marca personal
- AmCham Perú

- 31 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov
Escribe: Fernando Cuadros Concha

El dinamismo del mercado laboral y el avance de tecnologías incipientes como la Inteligencia Artificial (IA) generan la necesidad de adaptación hacia una nueva profesión o carrera. Aquí, el rebranding juega un rol fundamental para ordenar nuestra propuesta de valor.
Jimena de Torres, gerente de Marketing y Comunicaciones de Adecco Perú, comenta que estas transiciones también pueden darse ante "una pasión por un nuevo sector o división", lo que se necesita ganar la credibilidad y confianza de los reclutadores, principalmente.
"Va más allá que un cambio estético. (El rebranding) es una respuesta a la necesidad de reinventarse y seguir siendo relevantes. Debemos mostrar cómo somos y el valor que ofrecemos. Se valora mucho la autenticidad", señala para Gestión.
¿Cómo lograr el éxito en mi proceso de rebranding profesional?
Daniella Puémape, Career Services Manager en Cornerstone, recomienda "actualizar y optimizar" nuestra marca personal, alineando nuestra imagen, propuesta de valor y formas de comunicación, a las demandas del mercado.
Aquí, juegan un rol fundamental los perfiles de redes sociales como LinkedIn, Instagram y Facebook, junto a una amplia red de contactos (networking), a partir de la publicación de contenido de interés que demuestren nuestro dominio en una determinada área.
"Por ejemplo, más del 80% de los ejecutivos logra reinsertarse en el mercado laboral a través de un proceso de rebranding dinámico, amparado en el uso de información precisa y completa", indica.
Puémape precisa que es clave "ponernos al día" en herramientas como la IA para un mayor éxito del rebranding profesional y transmitirlos en la sección "Acerca de" en LinkedIn para evidenciar nuestras skills, sumado a involucrarnos en conversaciones interesantes.
Ambas expertas coinciden en que la capacitación para suplir la inexperiencia y la disposición a aprender desde cero reflejan que uno está listo para rediseñar su imagen profesional. Aquí también suma mucho informar coherentemente las razones del cambio.
"La foto de tu perfil y el banner en la cuenta de LinkedIn fortalecen el lenguaje visual de una red. No es que el aspecto visual refleje realmente la esencia de una persona, pero sí fortalece la historia que queremos contar", apunta De Torres.
En esa línea, aclara que el principal indicador del éxito en un proceso de rebranding profesional es la cantidad de oportunidades laborales que se generan, incluso por encima de la contratación en sí. "Debe entenderse este proceso como una apuesta a mediano y largo plazo", sostiene.




Comentarios