top of page

Inteligencia Artificial en Perú: las tecnologías que más usan las empresas

 

El uso de la IA en las empresas peruanas va en aumento. Un estudio de GRM, en alianza con VPG, revela de qué manera la están aplicando, así como los beneficios que han observado durante su ejecución.
El uso de la IA en las empresas peruanas va en aumento. Un estudio de GRM, en alianza con VPG, revela de qué manera la están aplicando, así como los beneficios que han observado durante su ejecución.

Aunque en un principio el mundo corporativo tenía cierta desconfianza y resistencia a implementar la inteligencia artificial (IA) en sus procesos, con el pasar de los años y mirando la experiencia que han tenido otras empresas, hoy en día más de la mitad de empresarios peruanos sostienen que ya están adoptando esta tecnología en diversas áreas de negocios. Así lo revela una encuesta que realizó Global Research Marketing (GRM), en alianza con Venta Profesional Group (VPG), en donde detallan cuál es el nivel de uso que le dan a esta herramienta las compañías locales.


Según el estudio, el 67% de las empresas que operan en el país afirman que están usando la inteligencia artificial en sus procesos de negocio. De este grupo, el 34% le da un uso moderado y avanzado, destacando una mayor apuesta por parte de las compañías grandes (56%), seguidas de las medianas (38%) y las pequeñas (23%), las cuales también están integrando esta tecnología.


Asimismo, un 33% le viene dando un uso básico a la IA y ese mismo porcentaje (33%) sostiene que por el momento no está utilizando esta herramienta tecnológica en sus procesos. Giuliana Reyna, CEO de GRM, explica que la adopción de la inteligencia artificial en Perú seguirá creciendo debido a la competencia digital, la necesidad de eficiencia y la accesibilidad tecnológica.


"Las empresas que integren la IA en su gestión serán más competitivas y sostenibles en el futuro. El 81% de las empresas entrevistadas, opina que es fundamental y muy importante la adopción de la IA en sus organizaciones para el futuro crecimiento de la empresa. Y la adopción de la inteligencia artificial en las compañías peruana, incluyendo las pequeñas y medianas, se encuentra en una fase de crecimiento acelerado pero que aún necesitan de mucha asesoría y talento profesional", agrega.


¿En dónde se usa la IA y qué herramientas utilizan?


Las áreas en las cuáles estarían utilizando más la IA sería principalmente en marketing y ventas con un 71%, y en menor mención se estaría implementando en atención al cliente (25%), investigación y desarrollo (19%), operaciones (17%), recursos humanos (15%) y logística (12%).


"Las empresas peruanas están encontrando un aliado estratégico en la inteligencia artificial para optimizar sus procesos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar su competitividad", sostiene Reyna,

En lo que respecta al tipo de herramienta o tecnologías basadas en IA están utilizando la empresa en perú, el 52% viene implementando chatbots o asistentes virtuales, mientras que el 45% ha optado por la inteligencia artificial generativa, como por ejemplo la creación de contenido. También se está usando la automatización de procesos (31%), recomendaciones personalizadas (28%), análisis predictivo de datos (22%) y reconocimiento de imágenes o voz (14%).


Asimismo, dentro de los beneficios que han detectado las compañías con el uso de la IA en su operación, el 38% considera que les ha permitido optimizar sus procesos. En tanto, el 18% asegura que han observado una mejora en la toma de decisiones, el 16% que han innovado y tomado ventaja competitiva, y el 11% que han incrementado sus ventas o ingresos.


Además de ello, el 38% de empresas señaló que contrata a proveedores o expertos externos para la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, ya sea de manera regular o en ocasiones específicas. Para la CEO de GRM, esta búsqueda de profesionales tecnológicos seguirá al alza conforme más empresas comiencen a implementar la IA.


"Se estima que en los próximos años existirá una demanda alta de profesionales en tecnología, lo que evidenciaría una necesidad creciente en expertos en IA. Las empresas buscarán talento capacitado para integrar y gestionar soluciones de IA que les permitan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución", puntualizó.

El desafío corporativo con la IA


Para el 50% de los encuestados, el principal desafío que observan enfrentan las empresas para incorporar la Inteligencia Artificial en sus procesos es la falta de conocimiento especializado, seguido de los costos de implementación (28%), dificultad para integrar con sistemas existentes (27%), falta de confianza en los resultados de la IA (21%), resistencia al cambio por parte de los empleados (21%) y las preocupaciones éticas o legales (12%).


A pesar de ello, el 56% de las compañías en Perú consideran que su industria está algo o muy preparado para la adopción masiva de la IA. Sin embargo, entre los factores que serían clave para que logren incorporarlo de manera exitosa se encuentra el fomentar una cultura de innovación (54%), capacitación continua del personal (52%), inversión en tecnología y talento 47%), liderazgo comprometido (38%) y colaboración con partners tecnológicos (31%).


Por el lado de las pequeñas, empresas en donde el 45% de este grupo indicó que no está utilizando inteligencia artificial en sus procesos, Reyna mencionó que a medida que las barreas tecnológicas disminuyan y el talento especializado crezca, más compañías podrán aprovechar su potencial a través de la IA. Es por ello, que se espera que la adopción de estas herramientas continúe creciendo de manera significativa en los próximos años, impulsada por la necesidad de innovación y la accesibilidad de las tecnologías.


"El costo que representa incorporar la IA puede ser una limitante para las empresas, principalmente para las pymes, sin embargo, el mayor inconveniente podrían estar en la dificultad de encontrar talento especializado; por lo pronto, existe una escasez en profesionales en IA y en ciencia de datos. Por otro lado, algunas empresas aún se resisten a invertir en nuevas tecnología, evidenciando cierta resistencia al cambio", finalizó Giuliana Reyna.



Comments


Si estás interesado en certificar a tu empresa, por favor, déjanos tus datos. Te contactaremos a la brevedad.

¡Gracias por tu mensaje!

abe@amcham.org.pe

51 1 705 8012

Avenida Víctor Andrés Belaúnde 177,

San Isidro, Lima, Perú

Síguenos en

  • LinkedIn
ABE_LOGO_2020_Mesa de trabajo 1 copia 2.
AMCHAM_2020_LOGO-02.png

© 2022    Asociación de Buenos Empleadores

de AmCham Perú

bottom of page